
VOLCANES HAWAIANOS
¿Cuántos tipos de volcanes hay en Hawaii?
La isla de Hawái tiene cinco volcanes, y uno de ellos es de los más activos del mundo, el Kīlauea. En la cima de uno de esos volcanes, el Mauna Kea, se encuentra una de las mayores concentraciones de telescopios del mundo. La isla de Hawái se ha ido formando por la actividad de cinco volcanes diferentes: Kohala (extinto), Mauna Kea (inactivo), Hualalai (inactivo), Mauna Loa (activo) y Kīlauea (muy activo). Los dos últimos están en el Parque Nacional de los Volcanes, Hawai'i Volcanoes National Park.
El más activo es un volcán en escudo activo con un volumen estimado en aproximadamente 75 000 km³, y es considerado el volcán más grande de la Tierra en términos de volumen y superficie, aunque su cumbre es aproximadamente 37 m más baja que la del volcán vecino, Mauna Kea. El nombre hawaiano Mauna Loa significa «montaña larga». ...
Clasificación de Volcanes según su Forma
ESCUDO
Se forman en lugares donde la lava es expulsada de forma fluida. Su base es muy amplia con pendiente suave, resultado de diferentes coladas y magazas poco viscosas.
ESTRATOVOLCANES
Son volcanes que alternan erupciones explosivas y erupciones tranquilas. Tiene coladas de lava con gran pendiente.
CALDERAS VOLCÁNICAS
Son grandes depresiones volcánicas de entre 5 y 15 km de diámetro que se forman por una explosión o hundimiento de la cámara magmática o por erosión.
CONOS BASÁLTICOS
Los conos basálticos son bastante raros de ver. Son muy bajos debido a la gran fluidez de la lava basáltica.
CONOS DE CENIZA
Se forman en lugares donde las erupciones son de tipo explosivo con abundancia de materiales piroclásticos (cenizas, etc.).
MAAR
Son depresiones volcánicas pequeñas (diámetro no mayor de 1 km) que se forman en una erupción hidromagmática, es decir una erupción que se produce entre una masa magmática y el agua en proporciones iguales.

Según su tipo de Erupción
Hawaiano
Son volcanes de erupción tranquila, debido a que la lava es muy fluida. Los gases se desprenden fácilmente y no se producen explosiones. El volcán que se forma tiene apariencia de escudo, ya que la lava, al ser muy fluida cubre una gran extensión antes de solidificarse.
ESTROMBOLIANO
Los volcanes de este tipo generan lava con menor fluidez que los anteriores, lo que hace que constantemente explote de forma pastosa y gases. Se caracterizan por formar de manera muy rápida conos de escoria. Ejemplos de estos son los volcanes ubicados en el mar Mediterráneo: los Stromboli y en Kamchatka: Kiluchevski.
VULCANIANO O VESUBIANO
Los vesubianos desprenden grandes cantidades de gases
Este tipo de volcán desprende grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se consolida con rapidez. Las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizas que son lanzadas al aire acompañadas de otros materiales. Cuando la lava sale al exterior se consolida rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, por lo que resulta áspera e irregular.
PELEANO
Su lava es muy viscosa y se consolida con gran rapidez. La enorme presión de los gases que no encuentran salida, levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja. Son erupciones cuya lava se solidifica en la parte alta de la chimenea impidiendo que salgan los gases, haciendo que se abran grietas laterales por las que se libera lava que correo por las laderas y forma las nubes ardientes. Si no se hacen grietas puede llegar a producirse una explosión tan grande que destruya el edificio volcánico.
